Lactancia materna y alimentación complementaria
La lactancia materna es un tipo de alimentación que consiste en que el bebé solo reciba leche materna y ningún otro alimento sólido o líquido a excepción de soluciones rehidratantes, vitaminas, minerales o medicamentos.
Además de proporcionar a niñas y niños todos los nutrientes y la hidratación necesarios, la lactancia materna proporciona beneficios emocionales y psicológicos tanto al bebé como a la madre, y ayuda a las familias a evitar gastos adicionales en fórmulas, biberones y, al propiciar la mejor salud del bebé, reduce también los gastos en consultas médicas y medicamentos.
Donación de leche
La donación de leche humana beneficia principalmente a los niños hospitalizados en las terapias intensivas neonatales que no tienen acceso a suficiente leche de su propia madre y por ende cuentan con un mayor riesgo de desnutrición al no tener la opción de recibir el mejor alimento.
Para poder donar es necesario tener un hijo lactante dentro de sus primeros dos años de vida, que sea alimentado con seno materno exclusivo en caso de tener 6 meses de edad o menos y con alimentación complementaria y leche materna en caso de ser un lactante mayor.
Las pruebas de sangre realizadas a la madre durante el proceso son VIH, Hepatitis B y C y VDRL.
También se realiza una entrevista donde se corrobora que efectivamente la madre donante cuenta con excedentes que su hijo no va a necesitar y que además es una mujer sana.
Cuando la madre entra dentro del censo de donadoras se le capacita en cuanto a la forma ideal de realizar sus extracciones así como en el manejo de la red de frío para una adecuada conservación de la leche.
En el Laboratorio del banco de leche humana se le realizan pruebas a la leche humana de donación como el análisis macroscópico donde se revisa embalaje, color, olor y ausencia de suciedad con la finalidad de asegurar que es un producto de calidad, también se realiza la determinación de acidez y la prueba de crematocrito, esta última para determinar el aporte calórico de la leche humana, se realiza el proceso de pasteurización y se lleva un estricto control de calidad a través de un análisis microbiológico con el cual aseguramos la inocuidad y calidad de la leche humana pasteurizada.
Esta leche ya pasteurizada será solicitada por medio de los médicos tratantes de los niños que necesiten dicho alimento, el cual se hará llegar a la brevedad posible.
Clínicas de Lactancia Materna
Las clínicas de lactancia, son esenciales para garantizar que las madres y sus hijos reciban el apoyo necesario para superar dificultades como la baja producción de leche, dolor al amamantar, grietas en los pezones y congestión mamaria.
En la de la Secretaría de Salud de Guanajuato contamos con 70 clínicas ubicadas estratégicamente en diversos hospitales, centros de salud y el Banco de Leche Humana del Estado, para facilitar el acceso a las madres que requieren orientación y ayuda.
En la Secretaría de Salud de Guanajuato, creemos que la lactancia materna es un derecho fundamental que debe ser apoyado, promovido y protegido. Gracias a las clínicas de lactancia que ofrecemos en el estado, garantizamos que las madres y sus hijos puedan disfrutar de una experiencia de lactancia exitosa y saludable.
Para agendar una cita en las clínicas que requieren cita previa, las personas interesadas pueden llamar al 473 735 2700, extensión 170, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.
Para mayor información
Comunicate al (462) 256 6329.
Síguenos en: Facebook Donadoras de Leche Humana Guanajuato.